Museo de Huacas de Moche
Se ubica a pocos metros de la Huaca de La Luna. Fue inaugurado el mes de junio del año 2010. Su diseño arquitectónico rescata la tradición constructiva de la cultura Moche. Su interior está organizado en tres salas temáticas. Además cada una de las vitrinas cuenta con leyendas explicativas en español e inglés
Primera Sala: Está dedicada a ofrecer detalles del mundo mochica. Las piezas de cerámica han sido seleccionadas para mostrar diferentes aspectos de la iconografía y actividades desarrolladas por los moche.
Hay 20 ceramios con el diseño de la serpiente y el símbolo escalonado. Otras piezas de cerámica muestran la fauna de aquella época, la caza del venado y del lobo marino. En lo referente a la religión, se representan diversos elementos, como son la montaña sagrada, las carreras y combates rituales, los sacrificios humanos y los prisioneros sacrificados.
Hay 20 ceramios con el diseño de la serpiente y el símbolo escalonado. Otras piezas de cerámica muestran la fauna de aquella época, la caza del venado y del lobo marino. En lo referente a la religión, se representan diversos elementos, como son la montaña sagrada, las carreras y combates rituales, los sacrificios humanos y los prisioneros sacrificados.
Segunda Sala: Estan en exhibición la tumba del Sacerdote - Guerrero, la del Shaman, el Señor de los Prisioneros, el Sacerdote Ciego, la Artesana Tejedora y un reentierro moche.
La pieza de cerámica símbolo de Huaca de La Luna, conocida como “Pato Guerrero”, tiene un lugar especial en esta sala.También hay ceramios que muestran la importancia que tuvo la hoja de coca en las ceremonias, 5 ceramios tiene la representación de hombres que mastican la hoja de coca.
La orfebrería muestra algunos adornos que se usaban en los vestidos ceremoniales, así como las orejeras y un magnifico ornamento de cobre dorado que era utilizado sobre la espalda.
La pieza de cerámica símbolo de Huaca de La Luna, conocida como “Pato Guerrero”, tiene un lugar especial en esta sala.También hay ceramios que muestran la importancia que tuvo la hoja de coca en las ceremonias, 5 ceramios tiene la representación de hombres que mastican la hoja de coca.
La orfebrería muestra algunos adornos que se usaban en los vestidos ceremoniales, así como las orejeras y un magnifico ornamento de cobre dorado que era utilizado sobre la espalda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario