¿que tal te pareció mi guía turística?

jueves, 2 de octubre de 2014

Iglesias de trujillo

Iglesias de Trujillo
Catedral
Construida entre los años 1647 y 1666, sus altares son de estilo barroco y rococó; los lienzos que conserva pertenecen a la escuela cuzqueña de pintura y de Quito. La catedral cuenta con el Museo Catedralicio con obras sobre todo religiosas de la época virreynal en oro y plata.
 
Iglesia de El Carmen
Este templo que destaca por la armonía de su arquitectura, fue construido en el siglo XVIII. Son de interés sus diversos altares y el púlpito de madera. Posee cerca de 150 pinturas, parte de ellos de la escuela quiteña de los siglos XVII y XVIII. Así mismo hay un lienzo llamado “la última cena” de Otto van Veen que fue maestro del artista flamenco Pedro Pablo Rubens. Cabe resaltar la minuciosa labor de sus tallados cubiertos con “pan de oro”.
 
Iglesia de la Merced
Este templo que data del siglo XVII, cuyo diseño y construcción es del ciudadano portugués Alonso de las Nieves, tiene una mezcla de estilos arquitectónicos en su fachada. Interesante es su órgano rococó.
 
Iglesia de San Agustín
El templo fue construido entre los siglos XVI y XVII, con un altar mayor de estilo barroco. Destacan especialmente los murales representando a los apóstoles y el púlpito colonial de madera tallada y dorada.
 
Iglesia de San Francisco
En el templo son interesantes las naves laterales así como las pinturas de algunos personajes de las Sagradas Escrituras y de santos. Su altar mayor está adornado con retablos multicolores y su púlpito data del siglo XVII.
En su convento se encuentra en la actualidad el Colegio San Juan donde estudió el poeta César Vallejo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario